lunes, 28 de febrero de 2011

CUANDO LA JUSTICIA SE HACE EN DIRECTO Y CON PLENA AUDIENCIA

Como defensora de la justicia restaurativa siempre he pensado que la participación de los directamente implicados en un delito en todo el proceso de justicia penal no sólo es beneficioso para ambos sino también para sus allegados. Asimismo la implicación de la comunidad produce unos beneficios de magnitudes incalculables, ya que el principal daño que produce un delito es la pérdida de confianza tanto a nivel personal como comunitario. Precisamente esta Justicia Restaurativa favorece la restauración de esta confianza asi como la reparación material y moral a la víctima directa del delito.Pero ¿qué ocurre cuando la participación de la comunidad se hace de forma mediática? Últimamente los delitos que ocurren en España son tratados hasta la saciedad por los medios de comunicación hasta el punto...

domingo, 27 de febrero de 2011

Reprimir a un artista es un delito

Esta fue la frase que escribió a lapicero Egon Schiele (1890-1918) –alumno y amigo personal de Gustav Klimt– en el margen de una de sus acuarelas cuando lo encerraron en la cárcel de Neulenbach (Austria) por corrupción de menores. La pérdida de su padre en 1905 –entre fuertes crisis de alucinaciones– obsesionó al pintor durante toda su vida; mostrándole como un artista trasgresor y angustiado por la muerte… y por el sexo; pero, a diferencia de Klimt, Schiele siempre buscó a modelos demacrados entre las prostitutas y los obreros, tratando de representar la extrema delgadez de la clase social más baja, como metáfora contra los adinerados burgueses a los que suponía gordos y bien alimentados. Como resultado, mostró unos personajes desnudos, provocadores,...

viernes, 25 de febrero de 2011

El tabú del incesto

Se trata de un delito que, ya en tiempos de los romanos, se castigaba con la muerte y, durante la Edad Media, con ser pasto de la hoguera, al considerarlo no solo delito sino un pecado relacionado con la lujuria. Actualmente, en España, el Código Penal no lo tipifica expresamente pero sí se deduce del Art. 180.1.4º cuando, para la ejecución del delito (una agresión sexual) el responsable se haya prevalido de una relación de superioridad o parentesco, por ser ascendiente, descendiente o hermano, por naturaleza o adopción, o afines, con la víctima. En este caso, la violación se castigaría con pena de prisión de doce a quince años. ¿Cómo se regula en nuestro Derecho Comparado? Existen dos posibilidades:• 1) Tipificarlo expresamente: Italia (Art....

jueves, 24 de febrero de 2011

¿Y si un robot cometiera un crimen?

El escritor bohemio, Karel Chapek utilizó por primera vez la palabra robot (del checo robota: siervo) gracias a la sugerencia que le hizo su hermano mayor, Josef, mientras escribía la obra de teatro RUR: Robots Universales Rossum; donde la protagonista –Helena, una activista de la organización de Derechos Humanos Liga de la Humanidad– intenta liberar a los robots de una fábrica para que se les reconozcan sus propios derechos, mientras los dueños de la empresa Rossum ni la toman en serio porque consideran que los robots son simples máquinas. El planteamiento de esta obra resulta aún más sorprendente si tenemos en cuenta que se estrenó en Praga en 1920 (hoy en día, los amantes de la ciencia ficción aún visitan la tumba de Karel Chapek para depositar...

miércoles, 23 de febrero de 2011

El origen del jurado

Reconócelo, cuando piensas en el jurado seguro que tienes la típica imagen de alguna película de Hollywood o de cualquier serie de televisión. Por ese motivo, no te extrañe que la gente que asiste a un proceso judicial, por primera vez, se vaya desilusionada porque el veredicto de los miembros de un jurado sólo se escucha en 1 de cada 22.000 juicios que se celebran en España, en el orden penal. Que los ciudadanos participen en la administración de justicia –fin último del jurado– tuvo su origen en tiempos de la Grecia clásica, cuando, en función del delito que se enjuiciara, podían formarse jurados (dikastai) de hasta 1.500 miembros, elegidos al azar, entre los atenienses mayores de 30 años que no tuvieran deudas pendientes con el Estado. Los...

martes, 22 de febrero de 2011

¿Somos tan punitivos como parecemos?

Me gustaría compartir con vosotros la pregunta que me hago habitualmente: ¿realmente somos tan punitivos como parecemos?En un principio se podría decir que si, efectivamente si miramos a nuestro alrededor sería posible asegurar e incluso afirmar que si pudieramos nuestra ley sería la del talión.Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de factores, y es que cuando se sufre un delito, automaticamente uno se convierte en víctima y desde ese momento se empieza a pensar como le gustaría a uno que se recordara lo sucedido y lo que sucederá.Se tienen sentimientos encontrados de miedo, vulnerabilidad, verguenza e ira. La "sed de venganza"se convierte en un sentimiento habitual en las victimas y sus allegados. El error puede ser cuando se intenta demonizar y calificar como un sentimiento malo...

Evolución de la población penitenciaria española

La población penitenciaria española desciende por primera vez en 10 años Evolución de la población penitenciaria española La política criminal en España ha estado presidida, en los últimos años, por el principio de “tolerancia cero”, lo que se ha traducido en un progresivo aumento de la dureza de nuestro sistema penal, fruto de las continuas reformas que ha experimentado el Código Penal, y que se inició con su publicación que vino a suponer una aparente reducción de las penas previstas para los delitos. Y digo aparente porque la minoración de su duración se acompañó, acertadamente, de la desaparición de la redención de penas por el trabajo, cuya aplicación se había ido degenerando con el paso de los tiempos, hasta convertirse en un “café para...

lunes, 21 de febrero de 2011

¿Cómo se pueden regular los delitos medioambientales?

El legislador de cada país puede desarrollar la normativa que regula los delitos medioambientales de acuerdo con tres grandes criterios: 1. Aprobar leyes especiales (sobre caza, pesca, agua, urbanismo, patrimonio, energía, incendios forestales, etc.) donde se regulen los diversos impactos de la conducta humana en el medio ambiente, como sucede en Nicaragua, Italia o Francia; en este caso, por ejemplo, su Code Pénal no incluye ninguna referencia al environnement; 2. Reunir todas aquellas conductas y tipificarlas como delitos contra el medio ambiente dentro del Código Penal. Es el caso de Alemania (probablemente, el más logrado), Colombia, Argentina, México, España o Costa Rica; y 3. Finalmente, una solución mixta: los delitos relacionados con...

sábado, 19 de febrero de 2011

El crimen en el código de los pastunes

En 1893, entre la segunda y tercera guerra que enfrentó a las tropas de Kabul y Londres, Henry Durand –un alto funcionario británico– trazó una línea completamente arbitraria que separó a un tercio de la población afgana, de etnia pastún, estableciéndoles en lo que, con el tiempo, sería el actual Pakistán. Desde entonces, aquella frontera –la línea Durand– es una de las zonas más conflictivas del mundo y divide a los pastunes entre esos dos países; representando el 42% de la población afgana y el 15% de la paquistaní. Desde la antigüedad –algunos historiadores consideran que su origen se remonta a la época de la Grecia clásica– este pueblo se ha regido por un conjunto de reglas no escritas, un orgulloso código de honor –el Camino de los pastunes...

viernes, 18 de febrero de 2011

Novedades y últimas incorporaciones

Durante esta última semana hemos cerrado la incorporación al proyecto de varias personas, tanto a nivel nacional como internacional.Juan Antonio Carreras, policia local y criminólogo con un buen bagaje en la participación en medios de comunicación, se ha incorporado para publicar periódicamente en el diario.A la vez, Gema Varona, investigadora doctora del Instituto Vasco de Criminología para el desarrollo del Programa de investigación sobre percepción de inseguridad y mapas de criminalidad, se incorpora al grupo encargado de evaluar el contenido de los artículos que se publicarán tanto en el diario como en la edición electrónica de la revista.Para finalizar, se ha confirmado la participación de un grupo de docentes e investigadores de la Universitat...

¿Fue un pintor el asesino más famoso del mundo?

Walter Sickert (1860-1942) fue un pintor inglés fascinado por los bajos fondos que consiguió extraer la belleza de los rincones más sórdidos de Londres. Cuando el 11 de septiembre de 1907 apareció el cadáver de la prostituta Emily Elizabeth Dimmock, retrató el crimen en diversos lienzos: El asesinato de Camdem Town, What Shall we do about the Rent? y L'affaire de Camden Town. Lo más sorprendente llegó 60 años después de su muerte, en 2002, cuando la escritora Patricia Cornwell publicó su libro Retrato de un asesino: un detallado estudio en el que no dudó en considerar que este pintor fue uno de los asesinos más peligrosos y odiados de todos los tiempos; nada más y nada menos que Jack el Destripador. Sean ciertas o no sus teorías, la verdad...

LAS NECESIDADES DE LAS VICTIMAS

El sistema de Justicia Tradicional ( llama justicia retributiva) ha distanciado al infractor de la víctima, poniendo a esta última como un simple sujeto pasivo dentro de la comunidad, a pesar de ser la principal protagonista de un hecho que la afecta tan directamente como es el delito. El estado tal y como decía Christie, se apropia del conflicto, pero no sólo eso, también pasa a considerarse como "víctima" ya que una norma creada por él ha sido vulnerada, todo el proceso se hace entre el estado y el infractor. Frente a esto la Justicia llamada Restaurativa propugna que la víctima debe de ser descubierta como parte fundamental junto al infractor y a los operadores juridicos y colaborando con la efectividad del sistema de justicia penal. Howard Zehr, uno de los padres de la Justicia Restaurativa,...

jueves, 17 de febrero de 2011

Conclusiones CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA. Burgos marzo 2010

Para todos aquellos que quieran profundizar más en el tema de la justicia restaurativa, os adjunto las conclusiones del Congreso que se celebró en la Universidad de Burgos en marzo del año pasado.Conclusio...

miércoles, 16 de febrero de 2011

El lunfardo: dialecto de ladrones

A mediados del siglo XIX, los delincuentes de algunas ciudades de Argentina y Uruguay situadas junto al Río de la Plata -especialmente, en los arrabales de Buenos Aires- crearon una jerga que mezclaba algunas palabras que llevaron los inmigrantes europeos (en italiano, occitano, francés, inglés, etc.) con otras de origen guaraní, mapuche y quechua que dio lugar a una curiosa forma de expresión con la que pretendían evitar a los botones o chafos (policías). Así nació el argot propio de los lunfardos (maleantes) que, con el tiempo, acabó extendiéndose al habla cotidiana -con palabras como afanar (robar), cantar (confesar), balandra (delincuente), batir (delatar), malandrín (delincuente), atorrante (sinvergüenza), palmar (morir), curda (borrachera),...

martes, 15 de febrero de 2011

Asesinos: los criminales del hachís

¿Es peor un asesino que un homicida? Los expertos en política criminal aseguran que el asesinato no deja de ser un homicidio agravado por la concurrencia de alguna circunstancia (ensañamiento, alevosía...); según esta teoría -con la que, personalmente, estoy de acuerdo- la configuración del asesinato debería seguir el mismo camino que el parricidio o el infanticidio, que desaparecieron con el Código Penal español de 1995 y, sencillamente, ser encausados como homicidas –especializados por su gravedad, eso sí– pero homicidas al fin y al cabo. Al parecer, si continuamos diferenciando entre estas dos figuras es porque la sociedad aún mantiene vivo ese viejo cliché de que los asesinos son gente despiadada, sin escrúpulos, que actúan por la espalda...

JUSTICIA Y PERDÓN

Llevo varios días acordándome de las palabras de Toni Canto, actor que recientemente perdió a su hija y el novio de esta, por un conductor ebrio. Cuando le escuché, automáticamente pensé que quería que el infractor pasara toda su vida en la cárcel, esperé resentimiento e ira en él...¡pero no!... Tan sólo dijo que para esta persona, su deseo era que se recuperara pronto y así tuviera fuerzas para afrontar lo que se le venía encima, ya que había quitado la vida a dos chicos jovenes.Esto que parece tan dificil de comprender en los tiempos que corren, se llama empatía, y es algo que la Justicia nos debería ayudar a alcanzar a todos los que en algún momento de nuestra vida podamos ser víctimas de un delito. Esta empatía puede ser el paso previo para el perdón, si, perdón....Reconozco que el fin...

lunes, 14 de febrero de 2011

Adolescentes privados de libertad: las consecuencias

Aquí os dejo el enlace a un artículo de Osvaldo Vásquez, Psicólogo, Coordinador de Proyectos de la Corporación Opción de Chile, titulado "Adolescentes privados de libertad: las consecuencias", publicado en un diario de chileno. Los adolescentes enfrentan cambios que abarcan a toda su persona, orientándose al logro de metas evolutivas que le permiten la identidad personal y la integración social. Esta etapa involucra experimentación para el logro de las distintas tareas. Desde el modelo biopsicosocial, el desarrollo evolutivo y la consecución exitosa o no de las metas propuestas, se produce a través de la interacción entre el substrato biológico y los factores contenidos en el contexto cultural, social y familiar de una persona. La configuración de una historia personal determinada,...

The prison journal

Se ha publicado recientemente una edición especial de "The Prison Journal", en su edición irlandesa, con la temática "las prisiones de Irlanda", editada por Liam Leonard.ContenidoLeonard • Liam, PhD, IT Sligo, Irlanda (Editor Invitado):Introducción: La importancia de la cárcel en la cultura nacionalista irlandesa Cormac BehanEl beneficio de la experiencia personal y el estudio personal: los reclusos y la política de la emancipación.María RoganSí o No Ministro: La importancia de los Funcionarios Públicos en la política penitenciaria de Irlanda.Leonard Liam y Kenny PaulaLa medición de la eficacia de las prácticas de justicia restaurativa en la República de Irlanda a través de un meta-análisis de Exchange funcionalista.Agnieszka • MartynowiczSupervisión...

¿Es usted un psicópata? Mire a su alrededor, seguro que conoce a más de uno

Juan Antonio Carreras. Policía local y criminólogo. ¿Qué pasa por la mente de un psicópata? Imagino que un sentimiento nulo de culpabilidad, seguramente, pensando que puede hacer lo que quiera con tal de satisfacer su ego personal, sin pena ni remordimiento, al contrario, fortaleciendo con esta conducta su autoestima. Algunos autores estiman que conforman el 1 % de nuestra población. La Región de Murcia cuenta con un millón y medio de habitantes, haga las cuentas: 15000 psicópatas, tantos como vecinos empadronados en Santomera. La relación entre los psicópatas y los asesinos en serie es muy estrecha. También hay muchas clases de los primeros y de los segundos, ya que no todos actúan del mismo modo ni con la misma intensidad. Podemos decir que...

La Ley del Talión en el Código de Hammurabi

Hace más de 5.000 años, al sur de Mesopotamia –entre las actuales Iraq e Irán– los sumerios establecieron las primeras ciudades de la Historia e inventaron la escritura. De la unión de esos dos acontecimientos históricos surgieron también los primeros textos legales. Se trata de siete códigos: las Leyes de Ur-Namma y de Lipit-Ishtar (escritas en sumerio); la de Eshnunna, Hammurabi, Asirias y Neobabilónicas (en acadio) y las Leyes Hititas (escritas en dicha lengua). La estructura de todas ellas es muy similar: comienzan con un prólogo donde el rey describe ampliamente sus cualidades, justificando que -por ese motivo- los dioses le han dictado aquellas normas; a continuación, enumeran numerosos casos concretos de homicidios, ofensas, robos, delitos...

domingo, 13 de febrero de 2011

¿Algo está cambiando?

Cada vez que un menor de edad cometía un delito grave un nuevo debate se abría en torno a la ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores, popularmente conocida como ley del menor. El debate tenía dos líneas originarias muy definidas, no siempre coincidentes. De un lado, los familiares de las víctimas, demandando una justicia que veían insuficiente. De otro lado, los oportunismos de la política que se erigirían en portavoces de la sociedad y prometían cambios si algún día estaban en el poder (es curioso que la virtud de estar callado es inversamente proporcional a las responsabilidades que uno ostenta) o exigían al gobierno de turno que lo hiciera, al tiempo que vertían consideraciones sobre una ley que no tenían sonrojo en reconocer...

Justicia Restaurativa o la ley del talión...

Interesante articulo sobre por qué falla la justicia y cuales serían los grandes beneficios de la justicia restaurativa. La pena es que sea un poco corto, falta información al ciudadano para que no crean lo de siempre...que la justicia restaurativa es blanda con los infractores. Pero bueno es un paso más para que se conozca la Justicia Restaurati...

Save the date

La International Association of Forensic Mental Health Services está preparando su undécimo ciclo de conferencias anual, que este año se celebrará en la ciudad de Barcelona, del 29 de junio al 1 de julio, en el Hotel Fira Palace. En las próximas semanas se sabrá quienes son los conferenciantes, pero por lo que nos han adelantado la calidad de los papers es muy alta. Las conferencias se ofrecerán en inglés, sin traducción simultánea.Para más información, podéis dirigiros a su página web: www.iafmhs....

Chile: Seminario Internacional

"Experiencias en implementación de justicia juvenil: Ser y deber ser de la política púbilca" Temuco: 28 y 29 de marzo de 2011Santiago: 5 y 5 de abril de 2011 Programa e inscripcio...

sábado, 12 de febrero de 2011

Diez claves para conocer el derecho islámico

Nuestro compañero Carlos Pérez Vaquero ha publicado un artículo sobre derecho islámico en el portal digital noticias.juridicas.com, una de las webs con mayor carrera en el formato de medios digitales sobre derecho. Para acceder al artículo os adjuntamos el enlace al texto.Diez claves para conocer el derecho islámico ...

Papers para la séptima Irish Criminology Conference

El próximo mes de junio se celebra en Irlanda la séptima conferencia de Criminología en el Instituto de Tecnología de Sligo. Para ello han iniciado la recogida de papers para aquellos investigadores que pudieran estar interesados en formar parte del grupo de conferenciantes del congreso. Algunos de los temas que buscan son los siguientes:• Crimen y medios de comunicación • Reforma y gestión de prisiones • Género y prisión • Justicia juvenil • Innovación en criminología • Globalización, Migratciones y Inmigración • Crimen organizado • Justicia restaurativa en política, teoría y práctica • Delitos de cuello blancoPara más información: Irish Criminol...

Pages 191234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Distribuida por: Free Blogger templates